Entrevista en Arya 88.5 FM "Estrategias de comunicación para tu Empresa"
Entrevista en Arya 88.5 FM "Retos y resistencias al momento de emprender"
Entrevista en Arya 88.5 FM - 10 Estrategias para incrementar las ventas en tu negocio
Arya 88.5 FM
Mujer y Emprendimiento
Más dinero en manos de mujeres, Mayor igualdad
Hoy en el día de la mujer quiero hablar de la importancia del emprendimiento liderado por mujeres.
En gran mayoría, la riqueza del mundo esta en manos de hombres. Esto es una realidad.
Esa realidad impacta en todos los niveles de la vida. Desde las políticas que se implementan a nivel gobierno. La manera en la que se estructuran las empresas. Las dinámicas familiares en consecuencia a dependencia económica.
La desigualdad de genero se perpetua en gran medida por dinámicas de poder relacionadas al dinero.
Esto, no es mi opinión. Es la realidad.
Todo este desbalance, afecta la manera en la cual las mujeres nos presentamos al mundo. Desde las decisiones que tomamos, nuestro aporte y contribución a la sociedad y tanto más.
Cuando las mujeres tenemos ingresos propios, podemos tomar mejores decisiones para nosotras, nuestras familias y nuestras vidas.
Tener nuestro propio negocio, es una de las maneras (hay otras como por ejemplo, tener un empleo) en las que podemos tener mayor control sobre nuestros ingresos y seguridad. Esto expande el impacto que tenemos en la toma de decisiones y por lo tanto en los resultados a nuestro alrededor.
Cuando las mujeres tenemos independencia económica, también gastamos ese dinero de manera distinta. Esto impacta la economía porque la manera en la que se gasta el dinero también cambia al mundo.
Desde que se inventaron los negocios, han estado en su mayoría en manos de hombres. Incluso cuando las mujeres emprendemos, lo hacemos siguendo un modelo económico muy “masculino” (solo piensa en cuantas mujeres podemos realistamente trabajar durante 8 horas seguidas).
Hace mucha falta la perspectiva femenina en los negocios.
Hace falta mas emprendimiento liderado por mujeres.
Nuestra creatividad, inteligencia, empatía, gozo, intuición, nos dan un ángulo y un modo muy particular y valioso a la hora de emprender. Nuestra perspectiva es valiosa y necesaria.
Emprender es una manera de cambiar al mundo. Es una manera de cerrar la brecha económica y de nivelar la balanza. De crear igualdad por medio de la re-distribución de la riqueza en el mundo.
Hace falta más dinero en manos de mujeres.
Sigamos trabajando por eso!
- Lindsey Medina
¿Para qué se necesita una página web?
¿Y realmente para que te sirve tener una pagina web? 🤷🏼♀️🖥
Es una pregunta que me hacen y que yo misma me hice cuando empezaba!
Las redes sociales son un excelente punto de partida y son una forma de encontrar clientes y estar presente pero es solo una pieza del rompecabezas.
Lleva mucho esfuerzo tener éxito en redes sociales, creación de contenidos, imágenes, engagement. Tiene muchas reglas y estas reglas cambian constantemente.
Las plataformas de redes tienen sus propios intereses (ese sera un post para otro día 😜).
Pero digamos que enfocarnos solo en redes es construir sobre terreno ajeno. Puedes construir un following tremendo, pero al final del día uno no tiene control sobre lo que pasa en la plataforma y es posible que todo ese esfuerzo sea para nada el día que surja una plataforma nueva .
En resumen, las redes sociales no son una plataforma que nos pertenece. Un poco trabajamos para ellas y no ellas para nosotros.
En cambio, una página web si es parte de nuestra propiedad como negocio. Es un activo y es nuestro. Tenemos control ademas un mundo de posibilidades como recibir pagos, compartir contenido, crecer nuestra base de datos y asegurarnos de que nuestros clientes sean nuestros!
Las redes nos sirven, si! Pero principalmente deben de servir para que nos encuentren y para ser el vinculo que lleve a tus clientes a tu página donde podrás mostrarles una cara mas profesional y podrás cultivar esa relación sea cual sea la red social del momento.
Si quieres saber más acerca de nuestro proceso de diseño haz click aqui!
5 Tips fundamentales para vender más en tu negocio
Recuerda que como emprendedores, es nuestra chamba diseñar y entender COMO funciona nuestro negocio.
No es tarea de nuestros clientes ponerse a buscarnos, ni ponerse a definir que es lo que podemos ofrecer por ellos. Por ejemplo: Yo ofrezco sesiones familiares, se que son sesiones de aproximadamente 90 minutos, de un estilo natural, cuando lo tengo claro lo puedo comunicar
Ten una oferta definida. Entender lo que ofreces es clave, que incluye, que no incluye, para que sirve, cómo funciona.
Ponerte en frente de tus clientes - gran parte de las ventas en un juego de números y probabilidades. Mientras más personas sepan que existe tu producto o servicio, mas personas podrán interesarse. Es importante identificar a quien puede interesarle tu producto o servicio y ponerte enfrente de ellos. Ya sea en una ubicación fisícamente o en el internet. Esto puede ser por medio de anuncios, colaboraciones, etc. Lo importante es que tu mercado sepa que existes y te tengan en cuenta o “top of mind” para que seas opción a la hora de comprar o contratar.
Comunica adecuadamente. Analiza cual es la mejor manera de comunicar con tu cliente. Una respuesta rápida por whats app, es mejor una llamada por teléfono. Un video informativo?
Explica como es posible trabajar contigo - Que necesita pasar para que puedan adquirir tu producto o servicio ¿Dar un anticipo? ¿Separar una fecha? ¿Inscribirse? ¿Hacer 5 pagos?
Ten un plan para superar las expectativas de tus clientes - El cliente siempre debe salir ganando! Planea cómo hacer para que se lleven una experiencia increíble trabajando contigo. Esto hará que quieran recomendarte y siempre lleguen clientes nuevos a través de tus clientes actuales.
Estos son los puntos más importantes!
Empieza a implementarlos hoy! Si necesitas ayuda con cualquiera de los puntos, podemos desarrollarlos con detalle dentro de mi programa “Clarity Coaching” donde sentamos las bases para que emprendas con claridad!
¿Miedo a las ventas?
Si te encanta la idea de tener tu propio negocio, tener tu dinerito y hacer lo que te da la gana con él, este post es para tí!
Eres buenísima diseñadora, florista, maestra de yoga, ingeniera, chef y lo haces con toda la pasión del mundo. Pero de pensar en COBRAR te entra un sentimiento TAN incomodo que dices, never mind, déjalo, bye!
...y piensas pero es que yo lo hago por diversión, solo lo hago por que me gusta.
…Pero quisieras dedicarle más tiempo. Quisieras invertirle para hacerlo mas y mejor…y quisieras que te tomen más en serio. Todo eso, so esta un poco complicado sin dinero.
Aquí esta la cosa. No eres la única.
El que te encanta lo que haces y el hecho de que lo hagas por diversión, es EXACTAMENTE lo que lo hace tan valioso. ESE es el motivo por el cual deberías de cobrar.
Para que sea rentable (y posible) que puedas seguir dedicándole tiempo, dinero y esfuerzo a mejorar en este tema.
Se vale tener hobbies, no digo que todo tenga que ser negocio. Pero ese es otro tema. Este post es para las que si quieren ganar dinero.
Suele suceder que cuando algo nos encanta y nos divierte, sentimos que no vale! Sentimos que casi casi nosotros deberíamos pagarle a las personas por permitirnos seguir haciéndolo por que lo disfrutamos tanto. Que para que algo tenga valor debe ser un sufrimiento y “costarnos” mucho esfuerzo.
Déjame decirte que es todo lo contrario!
Cuando algo nos encanta y nos divierte, lo hacemos con muchísimo más empeño y eso lo vuelve mas valioso, va a ser un producto mejor hecho, bien pensado, mas a detalle, con mejor calidad, un servicio con mucha mejor atención. Puros plus.
…y, Si cobramos, podemos dedicarle mas tiempo y mas dinero a seguir haciendo esto que nos encanta.
Es una cadenita muy padre en realidad.
Aquí el chiste esta en cambiar nuestra percepción acerca de las ventas.
Una venta es un simple intercambio de valor. Eso es todo.
Tu creas algo valioso y lo intercambias por una cantidad monetaria.
Le das la OPORTUNIDAD a otras personas de hacerse de lo que tú ofreces. No se trata de engañar a nadie, de achocarle cosas a la gente que no quieren.
Se trata de abrir la posibilidad de que cualquiera pueda tener eso tan valioso que tú con tanto esmero y gusto ofreces.
Vender es una simple invitación
Cuando pensamos que lo que ofrecemos es valioso y queremos que la otra persona lo tenga, por lo increíble que es, se vuelve mas fácil.
Aprender a vender, es aprender a comunicar el valor de lo que ofrecemos. Es compartir esa invitación.
Si alguien lo quiere lo va a comprar, sino no. No pasa nada. Pero tú ya extendiste esa invitación, esa es tú única chamba.
Dicen por ahi que vender es un acto de servicio.
Es poner lo que ofreces al alcance de otros. Sino cobras, tarde o temprano lo vas a tener que dejar de hacer por que no te va a alcanzar la vida para seguir trabajando gratis. Pero si cobras puedes invertir en empleados, en mejorar tu producto o tu servicio, tus procesos. Mejoras tu vida para vivir mejor y ofrecer mejor.
Cuando te niegas a vender, le niegas la posibilidad a otros de tener lo que tu ofreces. ¿Esta feo eso no?
Por que aunque se los quieras regalar, a la próxima les va a dar pena y ya no te lo van a pedir.
Cuando tú le pones un precio, se vuelve un intercambio de valor, justo y también voluntario. Pero sobre todo se vuelve POSIBLE que la otra persona obtenga lo que tú ofreces.
Sino vendes, les quitas esa posibilidad a la gente de trabajar contigo.
También te quitas a ti mismo la posibilidad de crecer y mejorar en lo que haces y de tener un negocio que enriquezca tu vida en la medida que te permite hacer lo que te gusta.
¿Quién somos para decirle a los demás que no pueden tener eso que queremos ofrecer?
No limites a tus clientes. No te limites a ti mismo, Mejor aprende a vender ;)
¿Quieres saber cómo? Déjame tu correo aquí y te aviso cuando este abierto mi programa “Clarity Coaching”. Por ahora solo te diré que no es tan difícil como estas pensando.
Empecemos desde el futuro
¿Quien quieres ser? ¿Que resultado quieres ver? ¿Que negocio quieres tener? .
Empieza teniendo muy claro el resultado para calibrar el presente en esa direccion.
Pareciera obvio, pero tantas veces lo hacemos al revés.
Hacemos tanto esfuerzo hoy, esperando que resulte en algo el día de mañana ¿Cierto?
¿Y como se hace para empezar desde el futuro?
Pensando en que pasos sería necesarios para que ese resultado que queremos pueda darse! Que haría esa futura versión de mi para llegar a ese lugar? ¿Que hace? ¿que deja de hacer? ¿que hábitos serian necesarios? ¿que tendría que suceder hoy?.
Hoy dos y mañana otros dos, si el resultado que quiero es 4
Pero sino sé que quiero 4, ¿como sabré que sumar para obtenerlo?
Como empezar tu negocio para tener MAS en tu vida de eso que quieres!
En este post vamos a estar hablando de COMO tener mas en tu vida de eso que quieres.
Toooodas las personas, tenemos ciertos deseos y anhelos en nuestros corazones.
Esas ideas que están por ahí que nos hacen pensar que estaría increíble poder hacer x,yz -
Lo que tu quieres y lo que yo quiero es totalmente diferente y eso es por que estos anhelos SON PISTAS que nos da nuestro corazón, son como estos empujoncitos que nos dicen por donde es el camino a nuestras felicidad.
No podemos tener MÁS de lo que estamos dispuestas a recibir ¿Estamos de acuerdo con esto?
Así que ahora sí ¿Como podemos tener MÁS de lo que queremos?
Detenernos y escuchar esa vocecita - ¿que es lo que realmente quieres?
Entre las prisas del día a día es común estar viviendo en una inercia y no precisamente detenernos a pensar que es lo importante. A veces hasta estamos un poco resentidas, por que sabemos que no nos estamos dando prioridad y es tan tan importante darnos el espacio de introspección de pensar QUE ES lo que queremos para que podamos guiar nuestra vida desde esta intención. Muchas veces estamos hasta mas cerca de lo que creemos, son ajustes pequeñitos que nos cambian todo el enfoque.
2. Prioritizar
Entender que lo que queremos no es un capricho para post poner eternamente hasta el día que ya no tengamos nada que hacer, es nuestro deber ser personas plenas y felices y además es bueno para todos los que nos rodean (mamas felices = hijos felices) :)
Quitarnos esta idea de que todo tiene que ir antes de nosotras, por que esa idea esta equivocada y nadie nos va a dar una estrellita por ponernos de último y además no le hacemos un favor a nadie.
Darle la debida importancia a nuestros deseos para ser felices.
3. Definir ¿Qué queremos?
Que nos llenaría el alma - y no me estoy refiriendo a buscar la felicidad fuera de nosotros ni nada de estas cosas, me refiero a dejarnos guiar por lo que ya está dentro de nosotros.
Obtener la mayor claridad posible en torno a esto. por que eso es como ponerlo en el GPS de nuestra vida.
A veces SOLO con entender a dónde queremos ir - es suficiente para que mentalmente re calculemos y recalibre la ruta para llegar
Mucha gente está yendo rapidísimo a ningún lado 🙊 vale mas la pena hacer el trabajo de definir qué queremos y trazar un plan que puede ser lento o rápido pero lo importante es que sea en la dirección correcta!
4. Cuestionar e identificar nuestras ideas limitantes
¿Qué es eso que queremos que podamos tener, si solo nos diéramos permiso de tenerlo?
Cuando las cosas se mueven dentro de nosotros, las cosas cambian a nuestro a nuestro alrededor. A veces lo que tiene que cambiar es lo que está en nuestra mente para que todo lo demás pueda acomodarse
Un ejemplo de esto puede ser: No voy a hacer eso por que no tengo tiempo 💥 bum si ya decidimos que no tenemos tiempo - ya es una puerta que le cerramos a esa posibilidad
Otro ejemplo es pensar: Yo no soy buena para eso, a mi no se me da…
¿Que puertas nos estamos cerrando con ideas limitantes?
5. Asumir el poder de decidir
Si o no pero nosotros decidimos.
No vivir desde una zona de resignación, sino de intención.
Nos sirve más pensar 1) tengo 20 minutos al día para dedicarle a esto o 2) esto no es una prioridad ahora o simplemente no quiero procurar eso por que no me importa tanto
Cualquier en de esas dos opciones estamos son válidas y nos ponen en control y tenemos poder sobre lo que estamos decidiendo
El punto aquí es NO sentir que estamos a merced de la circunstancia - por que al final del día la circunstancia la definimos nosotros ;)
Así que si es algo que realmente queremos podemos decidir replantear o decidir que ahora no es una prioridad - pero de cualquier manera asumir la decisión
El camino se hace claro sobre la marcha, no hay que entender al 100% como hacerlo, solo tener claro el QUE para que él COMO pueda empezar a acomodarse
Déjate sorprender por el camino
Y ábrete a nuevas aventuras
Bueno pues ahí lo tienen los 5 pasos para tener MÁS en tu vida de eso que quieres!